
La organización ha buscado innovar con una contrarreloj nocturna por equipos de 16,5 km como primera etapa y por sustituir el color del maillot de líder, que deja de ser dorado para pasar a ser rojo.Esperemos que la organización se decida por fin a apostar por unos colores y mantenerlos siempre,pues es lo que les da valor.Todos sabemos que el Tour tiene siempre los mismos y la Vuelta debería hacer lo mismo y mantener los suyos ajenos a los continuos cambios.
El recorrido se compone de 3.352,6 kilómetros y está dividido en 21 etapas con el final clásico en Madrid. Cuarenta puertos tendrá la próxima edición, con tres de categoría especial, diez de primera, catorce de segunda y trece de primera. Destaca la presencia de una única crono individual, de 46km con salida y llegada en Peñafiel justo después de la segunda jornada de descanso.
Entre las etapas montañosas destacan la de Gijón-Cotobello(16ª) con 179,3 kilómetros, con tres puertos de primera; Solares-Lagos de Covadonga (15ª quinta), con 170 kms. con un puerto especial; Burgos-Peña Cabarga (14ª), con 178,8 kms, con cuatro puertos: uno de tercera; dos de segunda y uno de primera; y la de San Martín de Valdeiglesias-Bola del Mundo como colofón final antes de la llegada a Madrid el domingo 19 de septiembre(El Alto de Guarramillas, más conocido como la Bola del Mundo, es una prolongación del Puerto de Navacerrada con rampas del 18% y el 21%).
Un recorrido muy vistoso que lo tiene todo para que disfrutemos de un gran espectáculo.
El recorrido de la Vuelta promete y las numerosas llegadas en alto van a dar mucho espectáculo.Me alegra especialmente el regreso de la Vuelta al norte y esa 14ªetapa con un muy duro final en Peña Cabarga,puerto que he subido tantas y tantas veces.La penúltima etapa con final en la Bola del mundo se antoja espectacular.
ResponderEliminarA la crono nocturna no termino de verla demasiado interés y salir de Sevilla un 28 de agosto no es lo ideal para los corredores por las altas temperaturas que van a tener que soportar.Personalmente prefiero los experimentos con gaseosa......Una crono por equipos siempre es peligrosa y de noche y en circuito urbano aún más.
ResponderEliminar¿El cambio de maillot?.Puede ser una buena iniciativa con el objetivo de ser diferentes,pero costará acostumbrarse.Lo que tiene que hacer la organización es decantarse por un color y mantenerlo siempre.¿Para que se cambió del amarillo al oro?.No ha servido para nada.El Tour nunca cambiará el color de los suyos y siempre tenemos un amarillo,uno verde y uno de lunares,así debe ser,continuidad por favor!!!!.
ResponderEliminar